Como sabemos si tu dolor es muscular o articular??

Que pasa cuando un paciente viene a consulta y cada prueba especial se realiza es positiva por dolor?

Como diferenciamos si el dolor es articular o muscular de un nervio??

Las pruebas especiales tienen una utilidad limitada, cuando se trata de diagnosticar a los pacientes, especialmente los que están muy agudos. (adoloridos)

Si no somos capaces de hacer distinción de estas 3 estructuras, nuestro tratamiento tiene altas posibilidades de no tener éxito.

Cuando la afección es principalmente por un nervio, tenemos síntomas como hormigueo, sensación de ardor o descargas eléctricas. Así que en otro entrada, hablare de esta estructura.

Demos entonces a el músculo y articulación su posible esplicación.

Para dejar claros, cuando hablo de articulación, me refiero a todo lo que la involucra; hueso, cápsula, ligamentos, disco, cartílago.En resumen, el complejo articular.

Ahora con respecto al músculo, hablamos: músculo, tendón y la entésis (union de hueso y tendón) o sea el complejo músculo-tendinoso.

Ahora usare los términos de ángulo abierto y ángulo cerrado.

Los otros términos que usare, será el de obstrucción y restricción.

Entonces…

Para entender este ejemplo, veremos la imagen de nuevo.
Usaremos como ejemplo que hay una lesión en la zona cervical (cuello de Adrian)

Adrian!

Si cuando Adrian gira su cabeza hacia su derecha, aparece dolor en la zona izquierda (flecha roja) es causado por una RESTRICCION, y esto será casi simpre por el Complejo Músculo esquelético. Y digo casi siempre, por que en algunos casos, el origen del dolor es por tensión neural. Pero esta parte anatómica también es fácil de valorar, ya que sus síntomas simpre son muy particulares

Entonces, Literalmente existe una estructura que se tensa y no permite que la cabeza continue su camino.

Ahora, existe la posibilidad de que en la zona de ángulo abierto, el dolor sea por una faceta, un ligamento y la misma cápsula en tracción, pero la experiencia nos dicta que es altamente probable que la fuente de la restricción, sea muscular.

Si cuando Adrian gira su cabeza otra vez a la derecha y su dolor aparece en la zona derecha (flecha azul) este será producto de una OBSTRUCCION en el 100% de los casos con plena seguridad. Literalmente hay algo en medio que no permite que la cabeza continue su camino.

Dolores en la zona del ángulo cerrado o obstrucción mecánica, nunca podrán ser por culpa de los músculos, por que estos se acortan durante el movimiento, así que la fuente del dolor, será la ARTICULACION.

Diferenciar entre algo que obstruye o algo que restringe el movimiento, es super critico para la correcta intervención.

Esta entrada definitivamente no lo cubre todo lo que necesitas saber, pero es un gran comienzo.

1 Comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *