DOLOR DE CODO ??Podria ser Alteracion de Nervios

Este tipo de padecimiento puede cursar con un dolor sordo en la cara lateral del codo. Este dolor se provoca con la extensión de la muñeca, la pronación y la supinación.

Lo primero es descartar si el dolor es de origen mecánico, Tanto cervical como en el codo.

QUE ES UN DOLOR MECANICO?

Cuando una articulación que se encuentra entre dos huesos se posicionan en una postura, que sobreestira los tejidos blandos que se encuentran alrededor, provocando dolor y limitacion de movimiento.

SINDROME DEL NERVIO RADIAL????

Una de nuestras herramientas clínicas principales para valorar las condiciones mecánicas del sistema nervioso,y especialmente la mecanosensibilidad neural, es el test neurodinàmico (ND)

Un test ND es una serie de movimientos aplicados al paciente  que pretenden alterar,aunque sea temporalmente, la mecánica y fisiología de una parte del sistema nervioso.

La información  que obtenemos mediante ésta combinación de movimientos puede advertirnos del estado físico del sistema nervioso, reflejando su capacidad para asumir la tensión, la comprensión y el deslizamiento respecto a sus tejidos circundantes, y expresando el nivel de sensibilidad del paciente a estos movimientos.

La palpación revela sensibilidad unos centímetros por debajo del epicóndilo lateral. La prueba resistida de los extensores de la muñeca y la flexión pasiva de la muñeca reduplican el dolor. De hecho, la extension resistida del tercer dedo constituye un test para esta condición clínica.

La valoración de la mecanosensibilidad neural del nervio radial, mediante los test neurodinámicos, es especialmente sensible. Dependiendo del tipo de afectación nerviosa, puede llegar a producir una parálisis parcial o completa de los extensores de la muñeca, dedos y el pulgar. Esto es bastante raro y más a menudo debido al uso excesivo, especialmente la pronación y supinación excesiva o la contracción vigorosa de los músculos extensores del antebrazo.

Tratamiento

Algunos casos pueden requerir un período de ferulización del codo con el antebrazo en prono-supinación neutra. La inmovilización deberá limitarse a las fases más agudas.

Retomar las funciones mermadas requiere modificar todos los mecanismos involucrados. La educación, la corrección de hábitos, la terapia manual comandada por la neurodinamica , y el ejercicio terapéutico son fundamentales herramientas para garantizar un tratamiento exitoso.

Este ultimo objetivo es fundamentales en la restauración de la condición muscular, que se efectúa a través de un programa progresivo de ejercicios de resistencia de los músculos de la extremidad superior: ejercicios de tonificación, fortalecimiento, propioceptivos, estiramientos.

Además, se deben atender los factores asociados, corregir los factores predisponentes (patrones de movimiento incorrecto, actividades funcionales, técnicadeportiva , etc..) y desarrollar un programa de retorno gradual a la actividad ya sea deportiva o laboral.

Lic Adrian Campos G Cert MDT

2229 0318

www.mdtcostarica.com

www.fisiadriancampos.com

www.plantimec.com

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO MECANICO

Referencias

1Bisset LM, Vicenzino B (2015) Physiotherapy management of lateral epicondylalgia. Journal of Physiotherapy 61: 174–181

2Paolo Pedersini, Stefano Negrini, Raquel Cantero-Tellez, Josue Fernandez-Carnero, Mark D. Bishop, Jorge Hugo Villafañe – Ann Rheum Dis: first published as 10.1136/annrheumdis-2019-eular.5273 on 27 June 2019

3Lopez Cubas 2018


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *