Las disculpas del caso si pensó que se trataba de una nueva maquina, o la formula mágica.
Hablamos entonces sobre el nuevo paradigma del dolor cronico.
Todo dolor eminente o consumado es una interpretación del cerebro a un posible daño.
Una parte de este paradigma se basa en que el cerebro modula el dolor, lo suaviza o amplifica, en función de emociones, miedos, catastrofismos y desánimos.
La otra vertiente habla de que un daño pasado dejó marcada la red neuronal, dejando caminos facilitados en los “circuitos del dolor” en donde los estímulos inofensivos acceden a esos caminos y confunden al cerebro, facilitando información anómala, como si los tejidos siguieran lesionados.
Llamamos entonces a una ” Sensibilización Central” Lo que explica que estímulos inocuos resulten dolorosos es un estado hipersensible de los centros que procesan la información somatosensorial.
Indiferentemente de su origen factores psico-emocionales o por el bombardeo nociceptivo de una supuesta lesión aguda previa (2ª opción), con la colaboración de la glia (macro y micro) la opinion habla de un cerebro que evalua la situcion y decide si reacciona con respuesta dolorosa o no.
La evidencia ha demostrado que los pacientes que logran comprender mejor esta situación lograra que tenga menos miedo y asi disminuir esa persepcion de amenaza.
Esperemos que en un futuro no muy lejano, podamos brindar apoyo en la pedagogía del dolor a todas las personas con dolor cronico. En paises de primer mundo el resultado ha sido mas que excelente convirtiendose en una herramienta terapeutica de la fisioterapia .
ACG
FUENTE:BLOG DE ARTURO GOICOCHEA neurologo.