Hombro congelado

 

El hombro congelado,  capsulitis adhesiva o capsulitis retráctil es una patología musculoesquelética

. Se produce generalmente  entre los 45 y 65 años de edad con una ligera predominancia en la mujer.

La principal característica de esta patología es una pérdida de rango de movimiento tanto activo como pasivo en la articulación glenohumeral acompañada de dolor . El motivo de la limitación en el movimiento de esta articulación es una fibrosis progresiva y finalmente adhesión de la cápsula articular glenohumeral

Según la visión histórica de Codman, se trata de una patología “difícil de definir, difícil de tratar y difícil de explicar a nivel fisiopatológico”

La capsulitis adhesiva se puede clasificar según su origen en primaria (de carácter idiopático, progresivo  y con una pérdida dolorosa de rango activo y pasivo) o como secundaria (de presentación similar pero dependiente de otros factores intrínsecos o extrínsecos, como puede ser una cirugía, por ejemplo)  Esto implica que esta patología tiene una amplia variedad de presentaciones, lo que puede confundir el diagnóstico con facilidad.

Para facilitar el diagnóstico y el tratamiento, es esencial conocer en qué etapa se encuentra

Dolor nocturno referido a la inserción del deltoides Y Rigidez severa  O Dolor sólo en final de rango de movimiento. Esto representa el amplia gama de sitomatologia que puede tener el hombro segun su etapa.

Debemos tener en cuenta que cuanto mayor sea la etapa en la que se encuentra nuestro paciente peor es la clínica y por tanto más sesiones va a requerir nuestro tratamiento.

Hay que tener en cuenta que la capsulitis adhesiva no afecta a la estabilización dinámica, por lo que la musculatura de bíceps, manguito rotatorio, deltoides, etc. debería estar conservada siempre y cuando la valoración de esta fuerza no implique un movimiento demasiado amplio para el paciente

Sheridan MA, Hannafin JA. Upper Extremity: Emphasis on Frozen Shoulder. Orthop Clin North Am. 2006 Oct;37(4):531–9.Jain TK, Sharma NK. The effectiveness of physiotherapeutic interventions in treatment of frozen shoulder/adhesive capsulitis: A systematic review. J Back Musculoskelet Rehabil. 2014 Aug 5;27(3):247–73.Neviaser AS, Hannafin JA. Adhesive Capsulitis. Am J Sports Med. 2010 Nov 28;38(11):2346–56.Codman EA (1934) The shoulder. Rupture of the supraspinatus tendon and other lesions in or about the subacromial bursa. Thomas Todd, Boston, pp 216–224Neviaser RJ, Neviaser TJ. The frozen shoulder. Diagnosis and management. Clin Orthop Relat Res. 1987 Oct;(223):59–64.Reeves B. The natural history of the frozen shoulder syndrome. Scand J Rheumatol. 1975;4(4):193–6.Ewald A. Adhesive capsulitis: a review. Am Fam Physician. 2011 Feb 15;83(4):417–22.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *