TIENES UN TENDON LESIONADO??? NECESITAS SABER ESTO!!!!

1 La la tendinopatía no mejora con el reposo: el dolor puede calmarse, pero volver a la actividad a menudo vuelve a ser doloroso porque el reposo no aumenta la tolerancia del tendón a la carga.

2) Aunque hay algunas sustancias bioquímicas inflamatorias y células involucradas en la tendinopatía, no se considera una respuesta inflamatoria clásica. Los antiinflamatorios pueden ayudar si tiene niveles de dolor muy altos, pero no está claro qué efecto tienen en las células y la patología reales.

3) La tendinopatía puede ser causada por muchos factores de riesgo diferentes. El factor principal es un cambio repentino en ciertas actividades: estas actividades incluyen
a) aquellas que requieren que el tendón almacene energía (es decir, caminar, correr, saltar)
b) cargas que comprimen el tendón. Algunas personas están predispuestas debido a la biomecánica (por ejemplo, poca capacidad muscular o resistencia) o factores sistémicos (por ejemplo, edad, menopausia, colesterol elevado, mayor susceptibilidad al dolor, etc.).
Las personas predispuestas pueden desarrollar dolor en los tendones, incluso con cambios sutiles en su actividad.

4) El ejercicio es el tratamiento con MAS evidencia cietifica para la tendinopatía.

Los tendones deben cargarse progresivamente para que puedan desarrollar una mayor tolerancia a las cargas que una persona necesita para soportar en su vida diaria. En la gran mayoría de los casos (pero no en todos), la tendinopatía no mejorará sin este estímulo de carga vital.

5) La modificación de la carga es importante para resolver el dolor del tendón.
A menudo, esto implica reducir (al menos en el corto plazo) la carga abusiva del tendón que implica el almacenamiento de energía.

6) La patología en las imágenes NO es igual al dolor, la patología es común en personas sin dolor. Además, si le han dicho que tiene una “patología grave” o incluso “RUPTURAS”, esto NO significa necesariamente que no mejorará o tendrá un peor resultado.

Además, sabemos que incluso con el mejor tratamiento intencional (ejercicio, inyecciones, etc.), la patología no es probable que se revierta en la mayoría de los casos. Por lo tanto, la mayoría de los tratamientos están dirigidos a mejorar el dolor y la función, en lugar de curar el tejido. (OBVIAMENTE SOMETIDO A CONSIDERAR POR EL TRATANTE)

7) La tendinopatía rara vez mejora a largo plazo con SOLO tratamientos pasivos como el masaje, la ULTRASONIDO terapéuticO, las inyecciones Y la terapia de ondas de choque, etc. TENEMOS QUE PONER A TRABAJAR EN TENDON!!!!

El ejercicio suele ser el ingrediente vital y los tratamientos pasivos son complementarios. Deben evitarse las inyecciones múltiples en particular, ya que esto a menudo se asocia con un resultado peor.

😎 El ejercicio necesita ser individualizado. Esto se basa en la presentación del dolor y la función del individuo. Debe haber un aumento progresivo de la carga para permitir la restauración de la función de la meta mientras se respeta el dolor.

9) La tendinopatía responde muy lentamente al ejercicio. Debe tener paciencia, asegurarse de que el ejercicio sea correcto y progresar de manera adecuada, y tratar de resistir la tentación común de aceptar “atajos” como inyecciones y cirugía.

A menudo no hay atajos.

Tenga en cuenta que estos son principios generales y hay casos en que los adjuntos, incluidas las inyecciones y la cirugía, son muy apropiados para el tratamiento de la tendinopatía.

Adrian Campos G

Referencias
Abate M, Gravare-Silbernagel K, Siljeholm C, et al.: Patogénesis de las tendinopatías: ¿inflamación o degeneración? Investigación y terapia de la artritis. 2009, 11: 235.
Cook J, Purdam C: ¿Es la carga compresiva un factor en el desarrollo de la tendinopatía? Revista británica de medicina deportiva. 2012, 46: 163-168.
Littlewood C, Malliaras P, Bateman M, et al.: El sistema nervioso central: una consideración adicional en la “tendinopatía del manguito rotador” y una base potencial para comprender la respuesta al ejercicio terapéutico cargado. Terapia manual. 2013.
Malliaras P, Barton CJ, Reeves ND, Langberg H: programas de carga de tendinopatía de Aquiles y patelar. Medicina deportiva. 2013: 1-20.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *