Por que no me curo del dolor de espalda???

Una de las bases fundamentales de NUESTRO método es colocar a los pacientes en el centro del proceso terapéutico, como protagonistas de su propia recuperación, eliminando miedos y fomentando a largo plazo la independencia del paciente de los terapeutas.

Se trata de buscar un ejercicio que posibilite el autotratamiento por parte del paciente, y en la mayoría de las ocasiones también alguna corrección postural.

Los pacientes deben de responsabilizarse de su estado, y para poder avanzar deben implicarse en el proceso, gracias a la información y el apoyo brindado por los terapeutas.

A esto le llamamos en ciencias de la salud “locus de control interno”, y ya ha quedado demostrado gracias a la evidencia científica que los pacientes que adoptan este rol MEJORAN MAS que aquellos que no lo hacen, abrazando intervenciones pasivas donde ellos realmente no tienen ningún papel (en estos casos hablaríamos de locus de control externo). Esto es especialmente importante en el campo del dolor neuromúsculoesquelético, ya he dicho en varias ocasiones que para poder avanzar el paciente ha de afrontar activamente el problema, implicándose, y siguiendo las recomendaciones e indicaciones dadas por el fisioterapeuta, que debe tener también muy en cuenta los objetivos y expectativas del paciente.

Otras de las características es NUESTRO TRATAMIENTO esta centrado en la respuesta del paciente, esto es, las respuestas de cada persona a las estrategias de carga aplicadas.

Esto quiere decir que nos vamos a centrar en cada paciente aquí y ahora, no se trata de dar una hoja de 20 ejercicios generales “para el dolor de espalda”, que quizás puedan ser útiles pero en una fase posterior, se trata de buscar aquello que realmente va a ayudar a cada uno, lo que además aumenta la adherencia al tratamiento.


Los métodos de tratamiento basados en la respuesta del paciente también han demostrado ser más útiles para el dolor de espalda (y en otras zonas) que otras metodologías.
En resumen, siga atentamente las recomendaciones de su terapeuta especializado.

Lic Adrian Campos G PT.MDT.OMT

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *